🎤 Behavioral Interview con Camila Orejarena Ballestas
- Silvia Cottone
- 21 oct 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 mar 2024
Entrevista a Camila Orejarena Ballestas, consultora y docente en la Universidad de La Sabana (Colombia).
1. Cuéntanos de Camila y su experiencia.
Soy psicóloga, docente, investigadora y consultora. Me especializo en temas asociados a las neurociencias aplicadas al mercadeo, las ciencias comportamentales, y estrategia organizacional.
He trabajado con emprendimientos dentro y fuera de mi país, empresas líderes de su categoría en Colombia y otras compañías Fortune 500. Desde un enfoque basado en la evidencia, apoyo a las organizaciones en la resolución de problemas asociados al estudio de mercados, identidad de marca, diseño de producto, y entendimiento del consumidor. Estos principios son los que enseño a estudiantes de pregrado de la Universidad de La Sabana en Colombia.
Como psicóloga, he recibido entrenamiento tanto en investigación académica como aplicada, y tuve una formación clínica, especializada en neuropsicología clínica. Así empecé a conocer mucho más de comportamiento desde una perspectiva cognitiva. Inicié trabajando en evaluación e intervención neuropsicológica y pasé a trabajar en una consultora cuya misión era entender él comportamiento de las personas desde un enfoque basado en la evidencia para resolver problemas que se presentan en diferentes industrias. Mi conocimiento como psicóloga y con un background cognitivo, me dio herramientas para ampliar esa comprensión del comportamiento humano.
2. ¿Cómo nació tu interés en las ciencias del comportamiento?
Desde que soy pequeña me ha atraído mucho el tratar de comprender él por qué de las cosas, especialmente, por qué las personas se comportan como lo hacen. Mi mamá es psicóloga también y siempre me presentó respuestas muy interesantes a mis preguntas. Cuando llegó él momento de elegir qué quería estudiar en la universidad, psicología fue la opción que más sentido tenía para mi.
3. Cuéntanos de la relación entre las ciencias del comportamiento y la neurociencia.
Cada decisión que tomamos, cada acción que ejercemos, cada sensación que sentimos, está asociada a un proceso cognitivo que se puede estudiar desde las neurociencias.
Comprender la actividad neurológica no solo permite entender él comportamiento, si no también, la variabilidad comportamental que se puede observar entre individuos e incluso contextos.
4. ¿Por qué crees que es relevante que las marcas tengan en cuenta los principios de Behavioral Science?
Las marcas deben tener en cuenta los principios de Behavioral Science porque están creando productos que serán comprados y usados por las personas y es imprescindible conocer al cliente para así saber cómo acercarse a este, cómo mejorar la oferta que se está haciendo, e incluso lograr entablar una relación estrecha y duradera.
5. ¿Cuál es el libro que recomiendas a tus estudiantes para aprender sobre estos temas?
Mis clases se concentran especialmente en el diseño de productos desde una perspectiva multisensorial. Es por esta razón que les recomiendo el libro de Carlos Velasco y Charles Spence titulado Multisensory packaging: Designing new product experiences.
6. ¿Cuál sería tu consejo para estudiantes o especialistas de marketing, innovación, comunicación, diseño o similares que están empezando a descubrir las ciencias del comportamiento? ¿Cómo pueden aprender más sobre la disciplina?
Yo acostumbro a recomendar podcasts, pues creo que es la forma más fascinante de poder aprender de muchas cosas a la vez disfrutando del proceso (es interesante y muy informativo!). Recomiendo los podcasts de Choiceology, Behavioral Grooves, Brain Science, y Freakonomics Radio.
¡Muchas gracias Camila por responder a las preguntas! Espero los lectores puedan aprender de tu experiencia y sugerencias 😄
Silvia Cottone
Behavioral Science Consultant
& Worldwide Keynote Speaker
Esta entrevista es parte de la serie Behavioral Interviews. Puedes leer más entrevistas a expertos de las ciencias del comportamiento aquí.
¡Asegúrate de no perderte ninguna de las próximas entrevistas!
Commentaires