🎤 Behavioral Interview con Carmen Gerea
- Silvia Cottone
- 10 oct 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 7 mar 2024
Entrevista a Carmen Gerea, consultora en posicionamiento orgánico (SEO), emprendedora, docente e investigadora en interacción humano-computador (HCI).

1. Cuéntanos de Carmen y su experiencia.
Trabajé en el mundo corporativo y en consultorías en Canadá y en Chile.
Inicialmente me desempeñé en la investigación de mercado y luego coordiné un área de marketing hasta el año 2008, cuando me especialicé en marketing digital. Desde allí he estado a cargo de varios e-commerce y canales digitales corporativos.
En 2014 me independicé y fundé una startup que evolucionó y su modelo de negocios se transformó en una consultora que hoy se llama https://freed.tools/.
Como consultora internacional he trabajado con empresas de Chile, Perú, América Central, México, Estados Unidos, Uganda y Vietnam, entre otros países.
Y me tocó acompañar a negocios de todo tamaño - desde startups y Pymes a empresas medianas y grandes - para hacer crecer sus negocios digitales en las más variadas industrias -desde las más tradicionales a los servicios financieros y tecnológicos.
2. ¿Cómo nació tu interés en las ciencias del comportamiento?
El primer contacto con las ciencias del comportamiento vino a través del libro “Hooked” de Nir Eyal. Luego empecé a interesarme en el desarrollo de hábitos a nivel personal pero también desde la perspectiva de la influencia en otras personas. Así mismo, en mi rol de consultora me he dado cuenta que para hacer que las cosas pasen y cambien a largo plazo, uno debe desarrollar capacidades a nivel organizacional e influir en sus colegas, clientes y su entorno en general.
3. Desde tu experiencia, ¿el marketing digital puede beneficiarse del conocimiento de Behavioral Science?
Absolutamente y desde varios puntos de vista.
Primero, y aquí tomaré mi sombrero de investigadora en interacción humano - computador: cuando diseñamos experiencias (ya sea digitales, análogas o phygitals) es importante entender cómo funciona el ser humano y la toma de decisión.
Segundo, gran parte del trabajo de marketing está orientado a la creación de marca de cara a posicionar productos y servicios como referentes mentales para facilitar la venta y luego la retención.
En este sentido, la economía conductual nos ayuda a entender e influir en la relación de las marcas con las personas.
4. Cuéntanos algunos ejemplos de aplicación de Behavioral Science al marketing digital.
Por un lado está la investigación - tanto de mercado como en experiencia del usuario (UX Research): la economía conductual nos ayuda a entender desde cómo funciona el proceso de toma de decisión a cómo hacer o no hacer preguntas cuando entrevistamos personas.
Por otro lado, está el diseño de experiencia digital. Allí el Behavioral Science nos da desde herramientas comunicacionales y de persuasión al uso de los sesgos para guiar y facilitar procesos de toma de decisión en línea (siempre con sentido ético y nunca en pro de manipular el consumidor, obviamente).
Finalmente, está la optimización de la conversión, un tema que se fundamenta en aspectos de diseño de interacción, redacción (copywriting, UX writing), pero también definición de precios.
5. ¿Qué tan importante es la combinación entre Behavioral Science y “data-driven design”? ¿Por qué?
A mi parecer la economía conductual es una disciplina que ayuda a facilitar decisiones de diseño, decisiones basadas o informadas por los datos. Desde darnos un marco conceptual para, por ejemplo, hacer experimentos controlados (lo más común en diseño de experiencia y digital es hacer A/B Testing), a hacernos cuestionar la lógica con la cuál diseñamos ciertos procesos en línea o hasta definir expectativas internas con stakeholders. Eso porque el Behavioral Science nos da herramientas a aplicar en procesos de consumo pero también influir en nuestros colegas, equipos y clientes.
6. ¿Cuál sería tu consejo para las personas que están empezando a descubrir las ciencias del comportamiento? ¿Cómo pueden aprender más sobre la disciplina?
Diría que es importante leer, interesarse por la ciencia detrás de la disciplina, para evitar caer en los “tips” y “trucos” fáciles. En este sentido, desde leer a los grandes como Kahneman y Ariely , pero también aprender a leer papers académicos que dan cuenta de casos de estudio y cómo llevar a cabo un experimento controlado. Además hay muchísimos blogs como el tuyo y también podcasts que facilitan el aprendizaje y acercan el mundo académico de la industria.
Recomendaría tomar cursos (personalmente hice el bootcamp de Irrational Labs y me encantó) y empezar a poner en práctica lo antes posible lo aprendido.
Finalmente, desde el punto de vista más blando, diría que mantener la curiosidad es fundamental así como tomar una aproximación interdisciplinaria a la práctica profesional. Vivimos en un mundo esencialmente complejo en el cual es importante desarrollar la capacidad de análisis y toma de decisión entendiendo múltiples puntos de vista.
Así mismo, para un profesional del marketing, la innovación, diseño o similar, es importante especializarse pero también aprender de otras disciplinas. Por ejemplo, si alguien diseña experiencias, además de diseño, sería bueno aprender de economía conductual, investigación, comunicaciones, entre otros temas.
¡Muchas gracias Carmen por responder a las preguntas! Espero los lectores puedan aprender de tu experiencia y sugerencias 😄
Silvia Cottone
Behavioral Science Consultant
& Worldwide Keynote Speaker
Esta entrevista es parte de la serie Behavioral Interviews. Puedes leer más entrevistas a expertos de las ciencias del comportamiento aquí.
¡Asegúrate de no perderte ninguna de las próximas entrevistas!
댓글