🎤 Behavioral Interview con Xavier Genot
- Silvia Cottone
- 28 jul 2021
- 4 Min. de lectura
Entrevista a Xavier Genot, CEO en BVA Nudge Unit Latam.

1. Cuéntanos de Xavier y su experiencia.
Estudié ingeniería comercial en Francia. Llegué a Chile poco después de titularme para hacer una forma civil del servicio militar, lo cual era obligatorio en ese momento.
He trabajado en varios rubros como turismo, inmobiliaria, infraestructura siempre en funciones de desarrollo comercial y administración de proyectos.
Soy muy curioso para entender más en mi trabajo y descubrir nuevas prácticas o metodologías.
2. ¿Cómo nació tu interés en las ciencias del comportamiento?
En 2008, leí un artículo sobre la campaña presidencial de Barack Obama y como estaba siendo asesorado por un grupo de académicos expertos en Behavioral Economics y Social Psychology. Algo conozco de las campañas políticas por haber participado en una y los resultados que estaban logrando me llamaron muchísimo la atención.
Empecé a estudiar todo lo que encontraba, había poco en estos tiempos. Leí libros comprados en Amazon, participé en cursos en internet con una pasión devorante.
En 2009 fundé una empresa de asesoría Recursos Límbicos, cuyo propósito era aplicar ciencias comportamentales en problemáticas empresariales.
3. Cuéntanos de BVA Nudge Unit y su trabajo en Chile.
Somos la filial local de BVA Nudge Unit, una de las principales consultoras globales dedicadas a aplicar las Ciencias del Comportamiento para conducir un cambio de comportamiento exitoso, desarrollar capacidades y entregar resultados medibles a sus clientes.
Adicionalmente, en Chile tenemos una misión de difundir las Ciencias del Comportamiento aplicadas, ya que las organizaciones no las conocen como herramienta para resolver sus problemáticas estratégicas. Tenemos una actividad muy variada centrada en tres rubros: Banca y Financieras, Gran consumo y Sustentabilidad.
Nuestro equipo es reducido, pero nos podemos apoyar sobre los recursos del grupo para abarcar proyectos de diseño comportamental, de nudge y cambio de conductas, de comunicación inspiradas en Ciencias Comportamentales y de formación.
4. Cuéntanos de los webinars que estás organizando. ¿Cuál has disfrutado más hasta el momento? ¿Por qué?
La idea de las Conversaciones Comportamentales es crear una masa crítica alrededor de las Ciencias Comportamentales Aplicadas para desarrollar conciencia. Con nuestros aliados del Centro de Innovación de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile y de Open Beauchef de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile, queremos construir puentes entre la Universidad y las organizaciones para mostrar lo existente y el potencial de las Ciencias Comportamentales en Chile.
Cada mes, invitamos un expositor académico y un expositor que desarrolló un proyecto para dialogar sobre la interdependencia entre ambos ámbitos para construir éxito. Las temáticas han abordado la implementación de las Ciencias Comportamentales en la organización, las políticas públicas, la experiencia digital. Pueden volver a ver las conferencias en Youtube (links abajo). Tenemos un programa establecido hasta el final del año para abordar la comunicación de riesgo, las decisiones financieras, la lucha contra el sedentarismo, etc.
Lo más gratificante es, para mí, lograr atraer y formar una comunidad de interesados en las Ciencias del Comportamiento. Ha sido muy exitoso porque hemos tenido en torno a 100 asistentes en las primeras sesiones reflejando una gran variedad de origen.
5. En tu opinión, ¿en qué sector la aplicación de las ciencias del comportamiento puede generar mayor impacto?
Como adicto a las Ciencias del Comportamiento, no veo límites a la aplicación. Típicamente, las Ciencias Comportamentales arrancan en políticas públicas y se desarrollan en las empresas. En Chile, hay una comunidad de empresas innovadoras y start-up que están muy interesadas en la materia porque ven como las GAFA lo utilizan masivamente.
Creo que podemos tener un gran impacto en cambiar conductas para favorecer la transición a actitudes y comportamientos más sustentables. Las Naciones Unidas están haciendo un tremendo trabajo en esta dirección Aquí, todos queremos contribuir, pero la brecha entre intención y acción es manifiesta. Es un campo evidente para la aplicación de Ciencias Comportamentales.
Creo también que las Ciencias Comportamentales deberían ser sistemáticamente enseñadas en las carreras profesionales y porque no en el colegio. Lo necesitamos para tomar mejores decisiones, ser mejores managers y ciudadanos.
6. ¿Cuál sería tu consejo para estudiantes o especialistas de marketing, innovación, comunicación, diseño o similares que están empezando a descubrir las ciencias del comportamiento? ¿Cómo pueden aprender más sobre la disciplina?
Ahora, es muy fácil encontrar informaciones sobre Ciencias Comportamentales pero el problema radica en que la mayoría está en inglés, particularmente lo novedoso. Hay muchas noticias en el campo porque es una práctica muy reciente.
Las Ciencias Comportamentales no son una disciplina exacta y el conocimiento evoluciona en permanencia. Saber de Ciencias Comportamentales no es una finalidad, sino que el principio de un viaje. Debemos mantener humildad, curiosidad y capacidad de desafiar lo que sabemos o creemos saber, en fin, mantener una mentalidad científica.
Es muy importante reflexionar sobre cómo utilizar el conocimiento en contexto. Podemos (y debemos) acumular conocimiento teórico, pero en algún momento, tenemos que pensar en cómo aplicarlo. Hay una sensible diferencia entre teoría y práctica. El cuerpo teórico de las Ciencias Comportamentales está basado sobre experimentos de laboratorio con un público de sujetos particulares (estudiantes de pregrado WEIRD). Muchas aplicaciones han desafiado las teorías agregando conceptos culturales y contextuales. Además, en la vida real somos expuestos a múltiples influencias al contrario del laboratorio. Hay que aprender a testear sistemáticamente. Así junto con una formación teórica, recomiendo buscar información de aplicación: leer sobre casos de aplicación, blog de empresas.
Finalmente, creo super potente asociar Ciencias del Comportamiento con el dominio de otra disciplina: por ejemplo, análisis de datos, experiencia de clientes, management, o comunicación. Es una elegante manera de conjugar lo teórico con lo práctico.
¡Muchas gracias Xavier por responder a las preguntas! Espero los lectores puedan aprender de tu experiencia y sugerencias 😄
Links a los webinars 'Conversaciones Comportamentales':
📩 Regístrate aquí para estar al tanto con los nuevos posts
Silvia Cottone
Behavioral Science Consultant
& Worldwide Keynote Speaker
Esta entrevista es parte de la serie Behavioral Interviews. Puedes leer más entrevistas a expertos de las ciencias del comportamiento aquí.
¡Asegúrate de no perderte ninguna de las próximas entrevistas!
Regístrate haciendo clic aquí para estar al tanto.
Comentários