La ética del Nudge (y del Sludge)
- Silvia Cottone
- 4 abr 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 nov 2024
Una de las teorías más conocidas de la Economía del Comportamiento es sin duda la teoría del Nudge (Thaler, R. and Sunstein, C., 2008). Existen varias herramientas tradicionales que los gobiernos y las organizaciones privadas utilizan para influir en el comportamiento; por ejemplo, incentivos, aumentos o disminuciones de impuestos, iniciativas educativas, etc. Sin embargo, estas herramientas tradicionales no siempre son suficientes para cambiar el comportamiento de las personas.
Por ello, es importante empezar a utilizar herramientas complementarias, como el Nudge, que buscan conocer en profundidad por qué las personas tomamos decisiones o realizamos determinados comportamientos.
Si quieres obtener más información sobre la definición de Nudge y un ejemplo aplicado, lee este artículo.
Cuando hablo de esta teoría en mis cursos, es importante para mí discutir también la diferencia entre influir y manipular el comportamiento y, específicamente, la ética del Nudge (y del Sludge).
En este artículo veremos las características de un Nudge ético, qué es un Sludge y cómo realizar una Sludge Audit con el modelo “Nudge FORGOOD” (Lades, L. K. y Delaney, L., 2022).
¿Cuáles son las características de un Nudge ético?
En la definición de Nudge se mencionan algunas características que una intervención ética debería tener. Por ejemplo:
El Nudge debe ser transparente y nunca engañoso.
Debe ser voluntario, "salirse" del Nudge debe ser muy fácil.
Debe haber una buena razón para creer que el comportamiento fomentado mejorará el bienestar de las personas involucradas.
Sin embargo, es importante reflexionar sobre la ética del Nudge porque existe otro concepto, el Sludge, que se puede resumir como el opuesto a un Nudge.
¿Qué es el Sludge?
El Sludge se refiere a las fricciones que impiden que las personas hagan lo que les gustaría hacer o tomar las decisiones que les gustaría tomar.
Al hacer que ciertas elecciones sean más fáciles que otras, un Nudge intenta empujar a las personas a tomar mejores decisiones; al contrario, un Sludge dificulta un proceso con el objetivo de crear fricción, lo que hace que sea menos probable que los consumidores, usuarios y/o ciudadanos continúen un proceso.
El Sludge puede tomar dos formas: 1) No fomentar un comportamiento que es en el mejor interés de una persona; 2) Fomentar un comportamiento contraproducente.
Teniendo en cuenta que una intervención de Behavioral Economics también podría tener un impacto negativo si no se planifica bien, ¿cómo sabemos si estamos interviniendo éticamente o no para cambiar el comportamiento?
¿Cómo realizar un Sludge Audit con el modelo “Nudge FORGOOD”?
En el libro de Cass Sunstein “Sludge”, se introduce la idea de realizar una "Sludge Audit" para minimizar la fricción que generan algunos procesos para los consumidores, usuarios y/o ciudadanos. Esto es muy importante para gobiernos o organizaciones privadas que quieran realizar una intervención con el objetivo de cambiar el comportamiento. Por ello, es también relevante complementar esta idea con el modelo ético “Nudge FORGOOD” desarrollado por Lades, L. K. y Delaney, L. (2019) el cual nos permite crear una checklist accionable para evaluar si un Nudge es ético o no.
“FORGOOD” sugiere que los Nudges deberían considerar siete dimensiones éticas clave:
Fairness ¿La intervención conductual tiene efectos redistributivos no deseados?
Openness ¿La intervención conductual es abierta o encubierta y manipuladora?
Respect ¿La intervención conductual respeta la autonomía, la dignidad, la libertad de elección y la privacidad de las personas?
Goals ¿La intervención conductual sirve a objetivos buenos y legítimos?
Opinions ¿La gente acepta los medios y fines de la intervención?
Options ¿Hay mejores intervenciones y están justificadas?
Delegation ¿Los nudgers tienen el derecho y la capacidad de llevar a cabo la intervención utilizando el poder que se les ha delegado?
Para cualquier duda o para aprender a implementar los Nudges éticos en tu organización, no dudes en contactarme.
Silvia Cottone
Behavioral Science Consultant & Worldwide Speaker
Esta es mi interpretación o perspectiva sobre la ética del Nudge y del modelo "Nudge FORGOOD". Te invito a leer más artículos científicos sobre el tema para tener una visión más detallada.
(1) Thaler, R. H., & Sunstein, C. R. (2008). Nudge: Improving decisions about health, wealth, and happiness. Yale University Press.
(2) Sunstein, C. (2022). Sludge: What Stops Us from Getting Things Done and What to Do about It. The MIT Press
(3) Lades, L. K. and Delaney, L. (2019). Nudge FORGOOD. Behavioural Public Policy, Volume 6 , Issue 1 , pp. 75 - 94. DOI: https://doi.org/10.1017/bpp.2019.53
Commentaires